Compendio Nacional de Insumos para la Salud - México


Grupo numero 21: Soluciones electrolíticas y sustitutos del plasma

Primer nivel

ELECTROLITOS ORALES

Edición: 26/04/2021

Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
Clave
010.000.3622.00
Descripción
POLVO

Electrolitos orales Glucosa anhidra o glucosa 13.5 g/Cloruro de potasio 1.5 g/Cloruro de sodio 2.6 g/Citrato trisódico dihidratado 2.9 g
Envase con 20.5 g.

Indicaciones

Rehidratación por vía oral en casos de diarrea y deshidratación con:

Hiponatremia.

Hipocloremia.

Hipokalemia.

Vía de administración y Dosis
Oral.
Adultos y niños:
Según las necesidades del paciente, peso corporal, edad y condición de deshidratación.
Diluir el contenido del sobre en un litro de agua hervida y fría. Al preparar la dilución, agregar el polvo al agua, no el agua al polvo.
Clave
010.000.3623.00
Descripción
POLVO PARA SOLUCIÓN

Electrolitos orales  Glucosa 20.0 g/Cloruro de potasio 1.5 g /Cloruro de sodio 3.5 g/Citrato trisódico dihidratado 2.9 g
Envase con 27.9 g.

Indicaciones

Rehidratación por vía oral en casos de diarrea y deshidratación con:

Hiponatremia.

Hipocloremia.

Hipokalemia.

Vía de administración y Dosis
Oral.
Adultos y niños:
Según las necesidades del paciente, peso corporal, edad y condición de deshidratación.
Diluir el contenido del sobre en un litro de agua hervida y fría. Al preparar la dilución, agregar el polvo al agua, no el agua al polvo.


Generalidades
Las pérdidas exageradas de agua y electrolitos (vómito, diarrea, fiebre, etc.) producen deshidratación isotónica; la rehidratación oral temprana es muy eficaz para disminuir la morbilidad y mortalidad por estos padecimientos. Las soluciones de osmolaridad baja mejoran la absorción neta de agua en el organismo y restablecen el equilibrio electrolítico en el cuerpo.

Riesgo en el Embarazo
A

Efectos Adversos
Náusea y vómito, desequilibrio electrolítico, hipernatremia e hiperpotasemia con fórmula de osmolaridad normal. Hiponatremia en pacientes con cólera a los que se les administra la fórmula de osmolaridad baja.

Contraindicaciones y Precauciones
Contraindicaciones: Deshidratación grave como terapia de base.
Precauciones: Obstrucción intestinal de cualquier etiología y en presencia de vómito incoercible, íleo paralítico, perforación y obstrucción intestinal. En pacientes con cólera se recomienda la fórmula de osmolaridad baja

Interacciones
Ninguna de importancia clínica.